Medicamentos domésticos

Tenemos los medicamentos genéricos como el paracetamol (analgésico, contra el dolor) , el ibuprofeno (antiinflamatorio, relajante muscular) y la povidona (desinfectante y cicatrizante). No hay que abusar de los 2 primeros porque atacan el hígado. Remarcar del último que no hay que usar en rozaduras y quemaduras porque tinta la piel.






El Botiquín Doméstico Ideal: Medicamentos Esenciales y Seguros que Debes Tener en Casa

Tener un botiquín bien surtido es crucial para manejar pequeñas urgencias o síntomas leves sin tener que salir corriendo a la farmacia. Sin embargo, un botiquín no es un almacén de medicamentos viejos; debe ser funcional, seguro y revisado periódicamente.

Aquí te mostramos los medicamentos esenciales que un hogar debería tener, con un enfoque en la funcionalidad y la seguridad.


1. Para el Dolor y la Fiebre (Analgésicos y Antipiréticos)

Estos son los pilares de cualquier botiquín. Son vitales para tratar dolores de cabeza, dolores musculares, molestias menstruales o fiebre.

  • Paracetamol (o Acetaminofén): Es la opción más segura para la fiebre y el dolor leve a moderado, especialmente si hay riesgo de problemas estomacales. Es el de elección para niños.

  • Ibuprofeno: Excelente para el dolor y la inflamación (es un AINE). Es ideal para dolores musculares, esguinces o dolor de garganta, ya que actúa como antiinflamatorio. Precaución: Debe tomarse con alimentos y no es recomendable para personas con problemas gástricos serios.


2. Para Problemas Digestivos Comunes

Las molestias estomacales son muy frecuentes y fáciles de tratar en casa.

  • Antiácidos o Protectores Estomacales: Tabletas masticables o jarabes para el ardor de estómago o la indigestión ocasional.

  • Antidiarreicos (por ejemplo, Loperamida): Para tratar la diarrea aguda y reducir el número de deposiciones. Importante: Nunca deben usarse si hay fiebre alta o sangre en las heces, ya que podría ser una infección.

  • Laxantes Suaves: Para tratar el estreñimiento ocasional. Las opciones a base de fibra o supositorios de glicerina son buenas para empezar.

  • Sales de Rehidratación Oral: Sobres para disolver en agua. Son esenciales tras episodios de vómitos o diarrea intensa para reponer electrolitos y prevenir la deshidratación.


3. Para Alergias (Antihistamínicos)

Perfectos para reacciones alérgicas leves a picaduras de insectos, alimentos o polen (rinitis estacional).

  • Antihistamínicos Orales: Ayudan a aliviar síntomas como el picor, los estornudos o la urticaria. Busca opciones de "segunda generación" (como la Cetirizina o Loratadina) que suelen provocar menos somnolencia.

  • Crema de Corticoides (Hidrocortisona): Para aplicar directamente sobre picaduras o irritaciones leves de la piel que cursan con inflamación y picor.


4. Material Básico y de Primeros Auxilios

Aunque no son medicamentos, son imprescindibles para las heridas.

  • Antiséptico (Clorhexidina o Povidona Yodada): Para desinfectar heridas leves.

  • Gasas y Esparadrapo: Para cubrir y proteger cortes y rozaduras.

  • Tiritas (Vendas Adhesivas): De varios tamaños.

  • Termómetro: Esencial para medir la fiebre.

  • Suero Fisiológico: Útil para limpiar heridas, lavar ojos o aliviar la congestión nasal.


Recomendaciones Clave para un Botiquín Seguro

  1. Revisa las Fechas de Caducidad: Los medicamentos caducados pierden eficacia o pueden ser dañinos. Revisa tu botiquín cada 6 meses.

  2. Almacenamiento: Guarda los medicamentos en un lugar fresco, seco y oscuro (no en el baño, donde la humedad y los cambios de temperatura son extremos) y fuera del alcance de los niños.

  3. No Acumules: Deshazte de los medicamentos que ya no necesites o estén caducados llevándolos al Punto SIGRE de cualquier farmacia.

  4. Consulta al Farmacéutico: Siempre que vayas a comprar un medicamento sin receta o tengas dudas sobre su uso o dosificación, consulta con tu farmacéutico.

Un botiquín bien organizado te dará tranquilidad para reaccionar de forma rápida y segura ante cualquier imprevisto. ¿Qué otros esenciales tienes tú en casa?

No hay comentarios:

Publicar un comentario